Quantcast
Channel: noticiaenlared » Tiendas Online
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

ESTRATEGIAS A SEGUIR PARA VENDER ONLINE

$
0
0

Tener ideas geniales, diseños originales, creatividad, calidad, buenos precios… a la hora de montar tu tienda online deberás pensar en algo más que esto. Las ventas de tus productos o el reconocimiento de tu marca pasa, necesariamente, por las estrategias de marketing y por una buena gestión de tu negocio online.

Las estrategias a seguir dependerán del tipo de negocio online que queramos montar. No podemos olvidar que se trata de crear una empresa o, en caso de ya tener una marca, de abrir caminos, como si abriésemos establecimientos en otros países.  Si ya tenemos claro lo que queremos vender tendremos que diseñar un Plan de empresa para nuestra tienda online.

En primer lugar será importante saber con qué recursos de tipo económico, de personal y de tiempo contamos. Al establecer precios y hacer una previsión de ventas, y tratándose de un “negocio”, tendremos en cuenta las tasas e impuestos a los que estaremos obligados. Bien, nos centraremos en los puntos que deberemos tener en cuenta para hacer realidad nuestra tienda online.

Ya sabemos lo que queremos vender pero necesitamos “proveedores”. Esta es una de las estrategias que nos demandará mayor dedicación si se trata del inicio de una actividad.

Disponemos de varios medios a través de los cuales podemos encontrar los proveedores que necesitamos para nuestra tienda online: Internet, Páginas Amarillas, Prensa, Radio, TV, Publicaciones especializadas, Publicaciones e informes de Instituciones bancarias, a través de Ferias y Exposiciones comerciales del sector, de Asociaciones, Cámaras de comercio,  de la Base de datos de organismos o de Información obtenida de empresas especializadas en gestión de bases de datos.

Una vez tengamos la  lista de posibles proveedores, iniciaremos el contacto directo y solicitaremos a cada uno de los que escojamos  la información sobre los aspectos que más nos interesa:

-         Calidad, características y especificaciones técnicas del producto, garantía y servicio post-venta

-          Condiciones comerciales tales como precios unitarios, descuentos, rappels, formas de pago, embalajes, plazos de entrega, formas y gastos de envíos, seguros,…etc.

Una vez recabada toda la información, seleccionaremos a aquellos proveedores que más nos interese de acuerdo a criterios económicos y de calidad. Por razones obvias no será bueno en ningún caso depender de un solo proveedor para nuestra tienda online.

Otra de las estrategias se centra en la Logística. Al igual que en la elección de proveedores, cuando nos decidamos a elegir una empresa o varias de transporte lo haremos también bajo criterios económicos pero sobre todo de calidad. Será imprescindible tener la certeza de que las empresas de transporte que incluyamos en nuestra agenda tengan contratado un “Seguro de Transporte de Mercancías”.

Tengamos en cuenta que esto no es obligatorio para las empresas de transporte. El tipo seguro de transporte está en función del objeto asegurado y para estos vehículos (ya sea terrestre, aéreo, marítimo,…) solo es obligatorio el seguro de daños a terceros. Además de cerciorarnos de que el transportista tiene el seguro de mercancías también nos interesará conocer qué cantidades aseguran y qué respuesta darían en caso de deterioro o pérdida de la mercancía.

Nuestro objetivo final debe consistir en, además de vender nuestros productos, por supuesto, conseguir la total satisfacción de nuestros clientes.

Para mas info entra en: http://www.inovasweb.es/blog


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles